dc.creatorFlores Nacaratte, Guillermo
dc.creatorAraya Gómez, Rodrigo, profesor guía
dc.date.accessioned2023-05-23T13:24:23Z
dc.date.available2023-05-23T13:24:23Z
dc.date.created2023-05-23T13:24:23Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/6563
dc.description.abstractEste estudio tiene como objetivo visibilizar las tensiones dadas en el seno de la Confederación de Trabajadores de Chile, CTCh, durante los albores del Estado Multiclasista Institucional o Estado de Compromiso, como lo definirá Tomás Moulian, el cual se habría extendido, más o menos, entre 1938 y 1973, tanto desde un punto de vista social como político, asumiendo que dichas esferas de la vida son constitutivas del movimiento sindical chileno, pues no solo se han problematizado, y siguen haciéndolo, sino que se complementan y necesitan dependiendo de los requisitos que cada momento histórico les ha demandado, y demanda, situación que ha sido discutida desde el lugar de los hechos, por los actores, como por quienes han pretendido narrarlos y o historizarlos. Tratando de superar el debate entre lo social y lo político, este estudio entiende que el movimiento sindical chileno no puede desprenderse de éstos, más allá de las pretensiones autonomistas que diversos actores y autores han querido registrar en su actuar, situación que en ningún caso ha imposibilitado que los sindicatos hayan tenido períodos de autonomía relativa, tal como lo ha sostenido Franck Gaudichaud.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectConfederación de Trabajadores de Chile
dc.subjectSindicalismo -- Chile -- Historia
dc.titleLa confederación de trabajadores de chile (CTCh), 1936-1941: una lectura histórica a sus tensiones, ideas y prácticas político-sindicales
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución