dc.creatorAntoine Contreras, Pascal
dc.creatorSalinas Araya, Adán, profesor guía
dc.date.accessioned2023-09-08T09:03:00Z
dc.date.available2023-09-08T09:03:00Z
dc.date.created2023-09-08T09:03:00Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/6933
dc.description.abstractEn un inicio, mi hipótesis era que la conciencia derivaba de la reflexión crítica sobre la cuestión del valor, es decir, que la conciencia derivaba de la conciencia moral. Tenía aquella intuición y una especie de necesidad intelectual de saber más al respecto. No obstante, me vi forzado a integrar a mi hipótesis, al darme cuenta que la procedencia de la conciencia en el pensamiento de Nietzsche era la historia, la concepción de la historia de Nietzsche, toda vez que entendí que la conciencia desde una óptica antropológica procedía, en el pensamiento de Nietzsche, rey de perspectivas de análisis, de la historia.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectNietzsche, Friedrich Wilhelm 1844-1900 -- Crítica e interpretación
dc.subjectConciencia (Moral)
dc.subjectHistoria
dc.subjectMoral
dc.subjectMetafísica
dc.subjectExistencialismo
dc.subjectNihilismo (Filosofía)
dc.titleLa conciencia como objeto de la filosofía del poder en Nietzsche: la reflexión crítica sobre el problema del valor de las apreciaciones valorativas
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución