dc.creatorCastro Lagos, Yanara Elisa
dc.creatorLizama Sotomayor, Leticia Isabel, profesora guía
dc.date.accessioned2023-06-12T11:49:31Z
dc.date.available2023-06-12T11:49:31Z
dc.date.created2023-06-12T11:49:31Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/6594
dc.description.abstractLos interpretes del breaking, ante todo, siempre han tenido la necesidad de encontrar nuevos conocimientos, de adquirir más herramientas para la sabiduría, esto quiere decir, que existen constantes estudios, donde aprenden, se equivocan, cometen errores, para que logren inspirarse. A causa de, aquel día, después de un entrenamiento de breaking, ellos/as analizaron, esta danza que implica tanta dedicación, para que adquieran nuevas habilidades y logros, ellos/as se sintieron invadidos/as, por no tener en claro las transiciones, los cambios que ha tenido el breaking en su historia, notaron, que hay, pocas investigaciones en Chile y en el mundo, un vacío que tenían que llenar, para darle luces de conocimiento a otras personas, que quieran nutrirse también desde la teoría, para luego llevar esos conocimientos a la práctica, por eso la frase de Barba, para ellos/as cobra sentido e importancia, porque el cuerpo es más que solo vivir, tienen que encontrar esos lugares de sentires, de errores, cambios, y dejen estipulado un escrito sobre las investigaciones.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectDanza -- Aspectos sociales
dc.subjectDanza moderna
dc.subjectArtes escénicas
dc.titleManifiesto de las transiciones del breaking: investigación basada en los aportes del breaking y su relación con las artes escénicas en Chile
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución