dc.creatorFernández Gajardo, María Ignacia
dc.creatorTorres Navarro, Belén de los Ángeles
dc.creatorMolina Peralta, Katerinne del Pilar
dc.creatorGuíñez Gutiérrez, Carla, profesora guía
dc.date.accessioned2023-06-15T13:06:05Z
dc.date.available2023-06-15T13:06:05Z
dc.date.created2023-06-15T13:06:05Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/6631
dc.description.abstractEl proceso de enseñanza aprendizaje, implica que el docente logre diseñar y aplicar planificaciones y evaluaciones, ambos elementos debieran diseñarse de una sola vez, es decir, no por separado, es más, en el Programa de la asignatura de Matemática para 1º básico de 2013, se plantea la necesidad de: Diseñar la evaluación junto a la planificación, página 22. Esto con la finalidad de que la evaluación no pierda el objetivo específico que se persigue y que al aplicar el instrumento, este logre dar cuenta real de los aprendizajes alcanzados por los y las estudiantes del curso. El presente proyecto de investigación acción pretende diagnosticar para identificarlas causas y los efectos que provocan el problema principal de esta investigación, asociada a que las evaluaciones diferenciadas aplicadas en la asignatura de matemática a los estudiantes de 1º básico que pertenecen al PIE y presentan Necesidades Educativas Especiales en el establecimiento educacional Alborada School los que influyen en la valoración real de sus aprendizajes.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectEducación básica
dc.subjectEducación inclusiva
dc.subjectEvaluación en educación
dc.subjectEvaluación diferenciada
dc.titleValorar los aprendizajes de los estudiantes de 1ºbásico del Programa de Integración Escolar en la asignatura de matemáticas a través de la evaluación diferenciada en un establecimiento educacional de la comuna de Peñaflor
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución