dc.creatorBerchenko Acevedo, Sergio
dc.creatorDíaz Inostroza, Patricia, profesora guía
dc.date.accessioned2023-08-10T13:02:01Z
dc.date.available2023-08-10T13:02:01Z
dc.date.created2023-08-10T13:02:01Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/6753
dc.description.abstractAbordar una creación musical basándome en patrones de comportamiento de la naturaleza resultó ser un gran hallazgo porque, me permitió por primera vez traducir modelos científicos a un terreno artístico. Gracias a esto, más el fruto de la investigación y reflexiones en torno al tema tratado, resultó muy significativo para la planificación de los pilares que constituyeron la obra musical, tales como; la forma, el tempo, el leitmotiv, el desarrollo general de variaciones melódicas, el marco escalístico enlazado a la armonía, la progresión gradual de intensidades, el formato instrumental, y la estética musical. Dentro de esta planificación, existió un pequeño margen para la exploración y experimentación. En este sentido, me refiero a las “interferencias”, y en menor medida a la aparición de los instrumentos. Con respecto a las “interferencias” que articularon la obra, fui ensayándolas una vez ya tenía acabado los pilares de la creación. Y con respecto a las entradas de los instrumentos, si bien estos fueron respetados tal como se plantearon, hubo algunos casos en donde surgieron algunas pequeñas desviaciones en beneficio de la obra. Surgió además un aspecto que no estuvo anticipado, y fue en relación a la intercambiabilidad de los movimientos. Por último, una vez finalizado un gran porcentaje de la obra, existió la instancia para corregir aspectos menores, tales como, articulaciones, dinámicas de expresión y giros melódicos específicamente en el acompañamiento.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectComposición musical
dc.subjectInstrumentación (Música)
dc.titleCisne de Cuello Negro: ciclos de pérdida y recuperación del equilibrio
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución