dc.creatorTapia Flores, Camilo
dc.creatorLara Ramírez, Patricia
dc.creatorCisterna Chávez, Felipe, profesor guía
dc.date.accessioned2023-06-20T09:28:29Z
dc.date.available2023-06-20T09:28:29Z
dc.date.created2023-06-20T09:28:29Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/6679
dc.description.abstractLa presente investigación tiene por objeto identificar las diversas formas y agrupaciones que realizan activismo seropositivo en Santiago de Chile. El reportaje está dividido en tres capítulos. En primer lugar, se revisa la historia del virus de VIH a nivel mundial y nacional, como también las primeras décadas de activismo seropositivo en la ciudad de Santiago de Chile. En segundo lugar, se narran las actuales acciones y agrupaciones que realizan activismo seropositivo dividido en temáticas como: VIH y arte, VIH y género, VIH y activismo digital, VIH y política y VIH y activismo histórico. Finalmente, la investigación revisa los acuerdos y metas que el Estado chileno ha suscrito con instituciones internacionales como ONUSIDA, ONU y OMS OPS, en la lucha contra el virus del VIH, como también se entrega una revisión del actual Activismo Seropositivo a través de los ojos del activista histórico Víctor Hugo Robles.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectSeropositivos -- Chile -- Aspectos sociales
dc.subjectSíndrome de inmunodeficiencia adquirida
dc.subjectPersona viviendo con VIH
dc.title“Morir luchando, de SIDA ni cagando”: las nuevas formas de activismo seropositivo en Santiago de Chile
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución