dc.creatorArnold Salvo, Javiera
dc.creatorSalazar Guerra, Carolina
dc.creatorVillena Huichao, Constanza
dc.creatorArévalo Riquelme, Marcela, profesora guía
dc.date.accessioned2023-08-22T22:19:43Z
dc.date.available2023-08-22T22:19:43Z
dc.date.created2023-08-22T22:19:43Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/6808
dc.description.abstractLa presente investigación nace desde la necesidad de visibilizar la importancia de una Educación Sexual Integral, más adelante denominada con la sigla ESI, de calidad en las escuelas, en ese sentido, y como estipulan distintas entidades, tales como, la Organización de las Naciones Unidas cuya sigla es ONU el Ministerio de Educación conocido por sus siglas MINEDUC y el Servicio Nacional de la Discapacidad más adelante descrito con la sigla SENADIS, que esta educación se adapte a las necesidades que presenten los distintos grupos de estudiantes o el contexto de cada escuela y que se enmarque dentro del enfoque de derechos.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectEducación sexual -- Enseñanza -- Chile
dc.subjectAfecto (Psicología)
dc.subjectInteligencia emocional -- Enseñanza
dc.subjectAmbiente educativo -- Chile
dc.subjectEducación sexual integral
dc.titleEstrategias para la implementación de la educación sexual integral, abordada desde la perspectiva de derechos, con enfoque inclusivo en las escuelas
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución