dc.creatorGonzález Salazar, Francisco
dc.creatorChamorros Ríos, Catalina, profesora guía
dc.date.accessioned2023-09-01T22:47:40Z
dc.date.available2023-09-01T22:47:40Z
dc.date.created2023-09-01T22:47:40Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/6918
dc.description.abstractEl artículo tiene como objetivo describir el rol de la alimentación vegetariana estricta dentro de los activismos de veganos abolicionistas en la ciudad de Santiago. Para ello, se utilizó un tipo de investigación fenomenológico-hermenéutico, de corte cualitativo, y se aplicó la técnica de entrevistas semiestructuradas. Por otro lado, la muestra está conformada por seis veganos/as abolicionistas, cinco hombres y una mujer. Cabe destacar, que el principal hallazgo consiste en situar la alimentación vegetariana, como una forma de activismo, en donde lo personal y político, están estrechamente relacionados, cuadrándose de esta manera con la teoría de los nuevos movimientos sociales. En efecto, se describe el rol de la filosofía de vida vegana, como una dimensión clave, que dota de sentido a la conducta alimentaria y el activismo, además de sus respectivas expresiones en el estilo de vida y la identidad de consumo.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectVeganismo
dc.subjectConducta alimentaria
dc.subjectVegetarianismo
dc.subjectActivismo
dc.subjectMovimientos sociales
dc.subjectAbolicionistas
dc.titleEl rol de la conducta alimentaria vegetariana en el activismo vegano abolicionista
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución