dc.creatorMoraga Sariego, Sofía
dc.creatorRomero Parra, Gonzalo
dc.creatorHernández Parraguez, Marta, profesora guía
dc.date.accessioned2023-08-23T13:24:08Z
dc.date.available2023-08-23T13:24:08Z
dc.date.created2023-08-23T13:24:08Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/6826
dc.description.abstractAún cuando muchos autores convienen en la importancia de fomentar el desarrollo emocional en el aula para formar sujetos integrales, su presencia explícita en el currículum nacional chileno de artes visuales aún es escasa. Este estudio se desarrolla a través de un análisis teórico basado en el enfoque cualitativo, estableciéndose a partir de una investigación de textos, entrevistas y conceptos relacionados con el desarrollo emocional, analizando desde su importancia en los comienzos de la carrera de pedagogía hasta como debiese llegar al sistema escolar. La hipótesis que se desarrolla propone que es relevante fomentar el desarrollo emocional en el currículum nacional de artes visuales porque estas, las artes visuales, cuentan con un lenguaje propio, no verbal, que permite hacer visible el mundo interior de las y los estudiantes, favoreciendo así el desarrollo de habilidades y competencias que contribuirán en su desenvolvimiento en diversos contextos de su vida adulta.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectDesarrollo emocional
dc.subjectEducación media -- Currículum -- Chile
dc.subjectArtes visuales -- Enseñanza
dc.subjectRegulación emocional
dc.subjectCompetencias emocionales
dc.titleLa importancia del desarrollo de emociones en el currículum nacional de artes visuales en educación media
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución