dc.creatorPalma López, Sandra
dc.creatorTorres Leiva, Giselle, autora
dc.creatorGuzmán Córdoba, Pilar, profesora guía
dc.date.accessioned2023-05-24T12:06:27Z
dc.date.available2023-05-24T12:06:27Z
dc.date.created2023-05-24T12:06:27Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/6574
dc.description.abstractLa educación actual en Chile ha tenido por diversos factores un alza en la deserción escolar del sistema tradicional, lo que ha generado que se abran escuelas con modalidad no formal en las cuales los y las estudiantes puedan cumplir con su derecho a la educación optando por esta alternativa en busca de darle continuidad a su etapa escolar. Frente a esto nos llamó la atención saber de parte de los protagonistas de la educación, es decir, los y las estudiantes ¿Qué es lo percibían de ambas modalidades educativas en sus procesos evaluativos y cómo el cambio del modelo puede generar que los procesos y resultados varíen con el tiempo?
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectEvaluación educacional
dc.subjectEvaluación en educación
dc.titleLo que siento cuando me evalúan, es lo que siento al aprender: estudio de caso en dos experiencias educativas no formales en la Región Metropolitana
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución