dc.creatorPérez Lozoya, Fabián Wladimir
dc.creatorGonzález Quiroz, Pilar. profesora guía
dc.creatorVidela Giering, Yohann, profesor guía
dc.date.accessioned2023-06-13T14:14:52Z
dc.date.available2023-06-13T14:14:52Z
dc.date.created2023-06-13T14:14:52Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/6601
dc.description.abstractLa región de Valparaíso es una de las regiones más afectadas por la crisis hídrica en el país, en su territorio varios cursos de agua están declarados agotados y por el sobre otorgamiento de derechos de agua en los ríos La ligua, y Petorca (Budss, 2012), tan crítica es la situación; que en el año 2015 la comuna de Petorca es declarada como zona de prohibición de extracción de recurso hídrico, convirtiendo su condición en un caso emblemático para múltiples estudios y reportajes sobre la sequía y los usos del recurso hídrico. Actualmente la provincia de Petorca cuenta con una situación de crisis hídrica, debido a la ausencia de precipitaciones en las últimas décadas y una economía local sostenida en el modelo de producción agroindustrial fuertemente cuestionado por sus modos de producción. De esta forma, algunos autores (Budds, Mundaca, Tamayo y Carmona) afirman que los espacios, trabajos, recursos y costumbres se han transformado a raíz de la sequía y la instalación y expansión de la agroindustria a la zona.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectDistribución del agua -- Chile
dc.subjectAgua -- Chile -- Aspectos economicos
dc.subjectPetorca (Chile)
dc.titleEspacio productivo de pequeños propietarios y temporeros en respuesta a la crisis hídrica y el modelo agroexportador en la provincia de Petorca durante los últimos 20 años
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución