dc.description.abstract | La presente investigación estudia de forma cualitativa fenomenológica cómo una herramienta de aprendizaje poco común, novela gráfica, podría potenciar el aprendizaje histórico dentro de las aulas de escuelas públicas, particular subvencionadas y particulares. Comprendiendo estos medios narrativos como una herramienta gatilladora de lectura y de diálogo entre la ficción y las habilidades históricas. Por otro lado, esta investigación se centra en dinamizar la escuela conductista o reproductora del estado, que sofoca constantemente la capacidad crítica e imaginativa de los y las estudiantes desde una pedagogía tradicional conductivista, Giroux, 1983, generando desmotivación y escases de interés del educando frente al estudio en su generalidad. Para trabajar en ello me propuse plantear como herramienta objeto de aprendizaje didáctico el uso del manga, novela gráfica o cómic, ya que esta narrativa tiene la particularidad de ilustrar una historia, acercándonos con esto a una representación de un mundo ficticio con tintes históricos, posibilitando una motivación entre los y las estudiantes a interactuar con el material, y estimulando un posible trabajo con fuentes a partir de estas lecturas. La importancia de la novela gráfica: Manga, Comic, Historieta, en este contexto recae en la construcción de un sentido por parte del lector, es decir, adquiere un potencial didáctico hacia la apropiación del mundo y la creación de intersubjetividades como lo expone, Rosenblatt, 1996, es decir, moldeando un diálogo entre el pensamiento histórico, la narrativa gráfica y la lectura misma, fortaleciendo la investigación, análisis de fuentes, pensamiento espacial, interpretación, empatía histórica y la didáctica del aprendizaje en conceptos complejos para los/as estudiantes. | |