dc.creatorGonzález Paredes, Esperanza
dc.creatorFlores Zuñiga, Paula, profesora guía
dc.date.accessioned2023-09-01T22:40:21Z
dc.date.available2023-09-01T22:40:21Z
dc.date.created2023-09-01T22:40:21Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/6916
dc.description.abstractLas mujeres agresoras violentas atentan contra la preconcepción social de la mujer como naturalmente no violenta, por lo que existe una negación del fenómeno en sí. En esta misma línea, y teniendo en consideración que los temas tabúes son poco tratados en esta sociedad, es que surge el cuestionamiento de como la justicia, institución judicial chilena, específicamente, los discursos judiciales en sentencias condenatorias se articulan ante el análisis desde la cultura de la negación y los estereotipos de género. El tipo de análisis que se realizará será de contenido por categorías y se seleccionará de manera intencionada 1 sentencia condenatoria por agresiones violentas de un caso mediáticamente conocido en Chile.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectParricidio -- Chile
dc.subjectSentencias
dc.subjectMujeres agresoras violentas
dc.subjectEstereotipos de género
dc.subjectDiscurso judicial
dc.titleSobre mujeres agresoras violentas chilenas: ¿Cuáles son los estereotipos de género sobre imputadas en delitos violentos en el discurso judicial de sentencias condenatorias?
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución