dc.creator | Muñoz Ureta, Paulina | |
dc.creator | Araya Gómez, Rodrigo, profesor guía | |
dc.date.accessioned | 2023-05-23T12:22:32Z | |
dc.date.available | 2023-05-23T12:22:32Z | |
dc.date.created | 2023-05-23T12:22:32Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier | http://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/6558 | |
dc.description.abstract | El presente proyecto de investigación sostiene que a partir de la adopción de las definiciones teóricas conocidas como: Capitalismo Neoliberal, el Estado asume un rol hegemónico en el desarrollo de las políticas de acceso a la vivienda, estableciendo un vínculo individual con el poblador a través del sistema de subsidios, anulando, de esta forma, el rol de interlocutor de las organizaciones sociales. A su vez, en un contexto de represión y de creciente individualismo cultural, se insertan nuevos actores a las dinámicas poblacionales, los partidos de derecha y los privados, junto con el repliegue de los partidos de izquierda. El resultado es que, gracias a la hegemonización institucional de los procesos sociales y el shock social sufrido por el movimiento de pobladores a partir de la persecución política y la represión, que los obliga a replegarse en las poblaciones en torno a la sobrevivencia, el Estado logra romper el vínculo entre las organizaciones sociales de base y los problemas de acceso a la vivienda. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad Academia de Humanismo Cristiano | |
dc.subject | Política habitacional -- Chile -- 1979 -2000 | |
dc.subject | Política habitacional -- Aspectos sociales -- Chile -- Región Metropolitana de Santiago | |
dc.subject | Movimientos sociales | |
dc.subject | Organización social | |
dc.subject | Chile -- Política y gobierno -- Participación ciudadana | |
dc.title | Los pobladores y su derecho a la ciudad: una mirada histórica (1979-2000) | |
dc.type | Thesis | |