dc.creatorGuerrero Garrido, Francisca
dc.creatorCarrera Gamonal, Hilda, profesora guía
dc.creatorJorquera Arancibia, Jennifer, autora
dc.date.accessioned2023-06-15T11:04:27Z
dc.date.available2023-06-15T11:04:27Z
dc.date.created2023-06-15T11:04:27Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/6618
dc.description.abstractLa pandemia del COVID-19 nos ha afectado a todos y todas, desde marzo del 2020 de distintas maneras y en distintos niveles de nuestras vidas. De esto no ha quedado exento los sistemas públicos, que han modificado y han adelantado años en temas de innovación, formas de trabajo, maneras de llegar al usuario y usuaria, entre otras, es decir debieron crear, modificar y adaptar formas de poder seguir entregando bienes y servicios a la ciudadanía, para así evitar una mayor afectación del sistema económico, político y social en general. Es así como el trabajo remoto se instaló como la forma de continuar realizando labores en la Subsecretaría de Educación Superior, más específicamente en el Departamento de Financiamiento Estudiantil, DFE, lugar donde se desarrollará nuestra tesis, para poder responder a las necesidades de los usuarios y las usuarias que lo requerían.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectCOVID-19 pandemia, 2020-
dc.subjectTeletrabajo
dc.subjectTrabajo remoto
dc.titleTrabajo remoto y retorno a las actividades presenciales en el Departamento de Financiamiento Estudiantil de la Subsecretaría de Educación Superior: (agosto 2021- marzo 2022)
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución