dc.creatorSegura Sotomayor, Daniela
dc.creatorCampillay Llanos, Marisol, profesora guía
dc.creatorGarrido Pereira, Marcelo, profesor guía
dc.date.accessioned2023-06-09T12:06:08Z
dc.date.available2023-06-09T12:06:08Z
dc.date.created2023-06-09T12:06:08Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/6592
dc.description.abstractLa presente investigación plantea una problematización producida en la danza contemporánea en torno a su representación política: Hay un difuso entendimiento o una comunicación confusa con los espectadores. Esto debido a múltiples posibles factores: como se ha instaurado la danza contemporánea, la educación y cultura de la danza en Chile. Estas dificultades pueden argumentarse con los enunciados de diferentes autores que plantean la danza contemporánea como una que no se ha terminado de entender, por estar en constante reflexión, entre otras cosas. Se abordará esta problemática a partir de soluciones que podrían presentarse a partir de la interpretación en danza. Por lo tanto, se propone visualizar e indagar de qué manera las danzas de lucha y resistencia, al confluir con la danza contemporánea aportan en su representación política. Las danzas de lucha son categorizadas en este trabajo como todas aquellas que han sido formas de luchas o resistencia reales en la historia y que desde ellas se desprende una danza.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectDanza -- Aspectos políticos
dc.subjectFilosofía de la danza
dc.titleRepresentación política en la danza contemporánea: estudio sobre los aportes de las danzas de lucha en la danza contemporánea
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución