dc.creatorAraya López, Claudia
dc.creatorAstorga Rebolledo, Andrea
dc.creatorGonzález Díaz, Denis
dc.creatorSuazo Mayo, Camila
dc.creatorHernández Parraguez, Marta, profesora guía
dc.date.accessioned2023-08-23T11:34:40Z
dc.date.available2023-08-23T11:34:40Z
dc.date.created2023-08-23T11:34:40Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/6818
dc.description.abstractEste texto aborda el tema del sexismo en la educación artística chilena, partiendo de la pregunta: ¿por qué es importante utilizar más referentes femeninos en el currículum de las Artes Visuales para avanzar hacia una educación no sexista en Chile?. Nuestra hipótesis es que es importante incorporar más referentes femeninos en el currículum de Artes Visuales para acortar la brecha de género, entendiendo que la selección de autores/as tiene un poder cultural como mecanismo reproductor hegemónico patriarcal, siendo necesario recontextualizar la historia del arte, cuestionando la representación de los cuerpos, los oficios, las materialidades, la reivindicación de las experiencias del género para ser protagonistas de las historias que confluyen directamente en aquello que somos y en lo que nos transformamos. La investigación se inscribe en el enfoque cualitativo considerando la naturaleza de los datos recolectados: textos, entrevistas, entre otros y se orienta a proveer de un mayor entendimiento los significados y experiencias de las personas dentro de su quehacer profesional e investigativo. La selección de entrevistadas pertenece al ámbito docente escolar, universitario, investigativo y profesionales del área institucional municipal del sector educacional.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectArtes visuales -- Enseñanza
dc.subjectArtes Visuales -- Enseñanza media
dc.subjectCoeducación
dc.subjectJusticia social
dc.subjectEducación no sexista
dc.subjectPedagogía de las artes feministas
dc.titleInclusión de artistas mujeres en el currículum nacional de artes visuales: creando poder cultural en vías de una educación no sexista en Chile
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución