Thesis
La utilidad de lo intercambiable: características de la producción material precolombina andina
Autor
Tardones Villanueva, María Jesús
Osorio R., Hugo, profesor guía
Resumen
Sostenemos la hipótesis de que el marco conceptual artístico es insuficiente para comprender y analizar la cultura material precolombina andina, ya que las obras de arte y los artefactos precolombinos andinos funcionan en formas, circunstancias y circuitos diferentes. Nos basamos en el supuesto de que el patrimonio material y el inmaterial son dos aspectos inseparables de una cultura que se influyen y enriquecen mutuamente para corroborar esta hipótesis y a la vez plantear que, en la cultura precolombina andina, la cultura material tiene ciertas características que responden específicamente a esta cosmovisión. Así, el objetivo general de esta tesis es aproximarnos a la cosmovisión andina, para comprender mejor los objetos y artefactos producidos por esta cultura y así poder plantear y definir ciertas características o categorías que permitan articular un marco conceptual para el estudio de esta producción material. Teniendo siempre en mente la hipótesis de interconexión entre lo material y lo idiosincrático, en esta investigación, nos haremos cargo de ciertas preguntas como:¿Cómo se ordena la sociedad andina en el espacio, tiempo y territorio?¿Cuáles son sus características principales?¿Cómo definen y modelan estas características su cosmovisión? ¿En qué conceptos cosmogónicos se expresan estas características? ¿Cómo influyen estos conceptos en la forma en que los pueblos andinos precolombinos produjeron sus artefactos y en la forma en que estos artefactos funcionaron?