dc.creatorPino Sandoval, Roberto Abel
dc.creatorRetuerto Mendaña, Iria, profesora guía
dc.date.accessioned2023-08-29T12:28:50Z
dc.date.available2023-08-29T12:28:50Z
dc.date.created2023-08-29T12:28:50Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/6875
dc.description.abstractActualmente en Chile se utiliza la copia de un modelo educativo que se puso en marcha en España, y que años después fue cambiado por no cumplir las expectativas que había planteado: la Jornada Escolar Completa, modelo que es aplicado por la gran mayoría de colegios municipales y particulares subvencionados. Contiene 38 horas semanales para niveles básicos y 42 para sectores medios científicos humanistas y técnicos profesionales. Este programa también tiene contenidos específicos para cada asignatura, con horas adicionales para que los estudiantes puedan a través de la práctica activa, reforzar dichos contenidos y por consecuencia adquirir mejor los aprendizajes.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectArte en educación
dc.subjectAutonomía en la educación
dc.subjectAprendizaje cognitivo
dc.subjectCine en la educación
dc.subjectColegio Saint Gregory (Viña del Mar)
dc.titleLa relación entre los elementos de la producción cinematográfica al desarrollo de las habilidades que fomentan la autonomía: desde la perspectiva de los estudiantes del 8° año básico del colegio Saint Gregory
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución