dc.creator | Vega Henríquez, Mario | |
dc.creator | Illanes Oliva, María Angélica, profesora guía | |
dc.date.accessioned | 2023-08-24T11:43:54Z | |
dc.date.available | 2023-08-24T11:43:54Z | |
dc.date.created | 2023-08-24T11:43:54Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier | http://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/6855 | |
dc.description.abstract | El objetivo del presente trabajo es estudiar y analizar los discursos de los principales referentes intelectuales y políticos de la Teoría de la Dependencia, un cuerpo de pensamiento económico y social latinoamericano desarrollado en la década de 1960 en el seno de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Específicamente, el estudio busca identificar y estudiar las principales incorporaciones teóricas que las distintas orgánicas intelectuales y políticas comprometidas con la Teoría de la Dependencia realizaron hasta 1973 y su influjo en el movimiento de izquierda en Chile y América Latina, especialmente en los grupos identificados como la Nueva Izquierda. Este fenómeno teórico-político se vio interrumpido a partir de 1973, año en que la irrupción de las dictaduras militares y del terrorismo de Estado se abrió paso en la región, logrando desestructurar el desarrollo de este cuerpo teórico al mismo tiempo que la alternativa insurreccional y política de construcción del socialismo presente en la región. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad Academia de Humanismo Cristiano | |
dc.subject | Izquierda (Ciencias políticas) | |
dc.subject | América Latina -- Civilización -- Filosofía -- Siglo 20 | |
dc.subject | América Latina -- Integración económica -- Aspectos políticos | |
dc.title | Radicalización teórica y praxis política: redes académicas y nueva izquierda en el cono sur, 1965-1973 | |
dc.type | Thesis | |