dc.creatorAhumada Méndez, Gabriela De Los Ángeles
dc.creatorGonzález Caro, Camila Almendra
dc.creatorAlzueta Galar, Igor, profesor jefe
dc.date.accessioned2023-08-22T18:28:49Z
dc.date.available2023-08-22T18:28:49Z
dc.date.created2023-08-22T18:28:49Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/6795
dc.description.abstractLa violencia sexual, es uno de los fenómenos mas complejos y graves por las grandes consecuencias que tienen, tanto para la vida de las victimas, sus familias y la de los agresores, estas consecuencias son de corto, mediano y largo plazo, dejando una marca de por vida en las victimas de estas prácticas abusivas. Generalmente se pueden encontrar estudios que aborden a las víctimas y las consecuencias del abuso sexual en ellas, pero esta vez el foco está puesto en la contraparte. Esta investigación se enmarca en las adolescentes que han incurrido en prácticas abusivas de carácter sexual, ya que desde que se comenzó a estudiar este fenómeno, los escritos se han enfocado en los agresores adultos de sexo masculino, quienes han sido identificados como los principales responsables de la mayoría de los actos sexualmente violentos. Sin embargo, recién en los años 70’ se reconoce que los adolescentes también podían cometer estos delitos (Bullens 2006, cit. Rodríguez, Tobar. 2011). Si bien la población agresora sexual juvenil femenina, es menor, en comparación a los adolescentes masculinos, las investigaciones son evidentemente escasas, por ende se vuelve necesario abrir nuevos campos investigativos para conocer esta realidad.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectViolencia -- Diferencias sexuales
dc.subjectDiscriminación sexual -- Chile
dc.titleContexto y características de prácticas abusivas de ámbito sexual cometidas por adolescentes mujeres
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución