Audio
Trabajo de campo con informantes wichí de El Quebracho, Formosa, 1979. Chamanismo. Narrativas tradicionales
Registro en:
FFMAR_INV_WI_A_046_B
Autor
Benchetrit, Adriana
Chaffard, María del Carmen
[Wright, Pablo]
Institución
Resumen
Referencia del investigador a un "canto para curar" que uno de los informantes habría interpretado el día anterior (no se encontró esa ejecución). Consulta sobre el modo en que el hayawú (chamán) identifica los "cantos de poder". Consulta sobre las características generales de los "dueños" del monte o de los distintos animales (apariencia, color de la piel, "compañeras", poder). Narración de historia tradicional sobre Tats'i (el hornero, furnarius rufus) y cómo a causa de su risa incontrolable Itoj Pajla ( el dueño original del fuego) se enojó, incendió toda la tierra y los hombres consiguieron al fin el control del fuego (otra versión de estas historia aparece registrada en FFMAR_INV_WI_A_026_A). El mundo subterráneo de los muertos