Audio
Trabajo de campo con informantes wichí, La Puntana, Salta, 1978. Narrativas tradicionales
Registro en:
FFMAR_INV_WI_A_018_A
Institución
Resumen
Continuación de narrativa tradicional (versión traducida al español) sobre Tokuáj, las frutas del mistol (ziziphus mistol), la iguana (tupinambis rufescens) y el pala-pala (cathartes aura). Referencia a la capacidad de Tokuáj de convertirse a su antojo en distintas cosas (incluso inanimadas, como "un mortero"). Historia de Tokuáj y el zorrino (conepatus carloschebezi), quien atraía a sus presas tocando un tamborcito y luego los mataba con su mal olor. Diferencias de aspecto entre chancho de monte, chancho rosillo y chancho majano. Historia del hombre que mató a su esposa y al amante de ésta y luego le convidó la carne de su hija a sus suegros. Referencia del informante sobre que los actos de infidelidad de las mujeres eran castigados con la muerte hasta épocas recientes.