dc.contributorEspinoza Santander, Iris Lucía
dc.contributorChaparro Ravazzno, Laura Francisca
dc.contributorOrtega Pinto, Ana Verónica
dc.creatorBotello Cordano, Romina
dc.date.accessioned2023-09-04T21:07:12Z
dc.date.accessioned2023-09-08T18:54:28Z
dc.date.available2023-09-04T21:07:12Z
dc.date.available2023-09-08T18:54:28Z
dc.date.created2023-09-04T21:07:12Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/195555
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8753155
dc.description.abstractEl cáncer de cabeza y cuello es el sexto más frecuente en el hombre, siendo el más común el carcinoma de células escamosas, que corresponde al 90% de los casos de cáncer oral (CO). En Chile, se determinó que la morbilidad por CO y faríngeo es de 1,6% del total de cánceres. El mayor porcentaje de casos es en personas sobre los 50 años, con un promedio de diagnóstico de 63 años. Los principales factores de riesgo del CO son el consumo de tabaco y alcohol, y radiación solar para el cáncer de labio. En Chile, no existen estudios acerca del conocimiento de este tipo de cáncer en adultos mayores, lo que es relevante porque son el grupo más propenso a la enfermedad y menor supervivencia. Materiales y métodos: Se realizó un cuestionario sobre nivel de conocimiento, signos y factores de riesgo del cáncer oral. Se aplicó a los pacientes en las salas de espera de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile. Resultados: Se incluyó un total de 331 pacientes entre 18 y 87 años, de los cuales 183 eran adultos y 148 eran adultos mayores. El conocimiento del CO fue de un 64,6%. No se observaron diferencias significativas entre adultos y adultos mayores respecto a conocimiento de CO. Los factores de riesgo más identificados fueron el tabaco (96,37%) y alcohol (70%). Se encontraron diferencias entre adultos y adultos mayores en el conocimiento de signos clínicos del CO. El tabaco y la mala higiene oral fueron mencionados como factores de riesgo por más del 90% de los adultos y adultos mayores. El auto examen de mucosa oral es realizado por menos del 50% de los adultos y adultos mayores. Conclusión: El conocimiento de cáncer oral en adultos y adultos mayores es menor que en otros países y menos de la mitad de los encuestados realizan autoexamen de mucosa oral. Un alto porcentaje de los pacientes encuestados identifican el tabaco como el principal factor de riesgo; sin embargo, consideran como factor de riesgo la mala higiene oral para la cual no hay suficiente evidencia científica hasta la fecha.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.subjectNeoplasias de la boca
dc.subjectCarcinoma de células escamosas
dc.subjectNeoplasias de los labios
dc.titleConocimientos de cáncer oral en adultos y adultos mayores atendidos en la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución