dc.contributorRojas Contreras, Sergio
dc.creatorHidalgo Vallejos, Andrea
dc.date.accessioned2023-08-24T20:33:15Z
dc.date.accessioned2023-09-08T17:42:03Z
dc.date.available2023-08-24T20:33:15Z
dc.date.available2023-09-08T17:42:03Z
dc.date.created2023-08-24T20:33:15Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/195348
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8752829
dc.description.abstractEl trabajo propone una alternativa para la comprensión de lo político desde una perspectiva pasional, indagando en el rol que tiene esta última en la constitución del relato político moderno. La investigación recorre los orígenes del relato político moderno y sus configuraciones pasionales, para luego indagar en sus formatos de refractación en la Latinoamérica del siglo XX. A partir de esta constatación, se generan los parámetros para establecer de qué manera las efervescencias sociales acaecidas en Chile en 2011 y en Argentina en 2001, corresponden a reestructuraciones del relato político de la etapa anterior o, más bien, corresponden a la mantención de las estructuras de sentido neoliberal que se establecieron a partir de la década de los noventa del siglo XX, en ambos países
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.titleLa reconstrucción pasional del relato político de izquierda en el siglo XXI: las efervescencias sociales de Chile 2011 y Argentina 2001
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución