dc.contributorGuerrero R., Sonia
dc.creatorLipari Valdés, María Alejandra
dc.date.accessioned2023-07-20T22:11:40Z
dc.date.accessioned2023-09-08T13:05:52Z
dc.date.available2023-07-20T22:11:40Z
dc.date.available2023-09-08T13:05:52Z
dc.date.created2023-07-20T22:11:40Z
dc.date.issued1988
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/194872
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8752601
dc.description.abstractEn este estudio se determinó el consumo de dieta cariogénica de 34-1 escolares de 5o año básico de Santiago, de diferentes niveles socioeconómicos y .sexo. Para establecer la ingesta de dieta cariogénica se utilizó una encuesta dietaria. Los datos fueron obtenidos mediante una conversación personal e individual entre el encuestador y el niño con el apoyo de una entrevista previamente estandarizada. Los alimentos considerados cariogénicos se clasificaron en 5 categorías que van de menor a mayor poder a mayor car i ogen ici dad. car i ogéni co y a cada categoría se 1 e asignó un valor arb i trari o. De la m i sma forma se le dió un puntaje a la frecuenci a y ocas;ión de consumo en or'den creciente de menor I . de P.C. Para obtener el va 1or del consumo de dieta cariogénica de cada niño, se calculó el í nd i de de potencial cariogénico (I. de P.C.) de la siguiente manera: I. de P.C. = S (consumo (c) x frecuenc i a (F ) ) + (consumo (c) x ocasión (o)) S (c x f) + (c x o) Los niños fueron clasificados en los diferentes niveles socioeconómicos a través de la ocupación del jefe de hogar, categorizados en la c1 asifi cae ión nacional de las ocupaciones. Los resultados indican que no existió diferencia significati va en el consumo de dieta cariogénica entre los diferentes niveles socioeconómi eos. Tampoco se observó una diferencia significati va al comparar el índice de potencial cariogénico por sexo en un mismo nivel socioeconómico. Los alimentos cariogénicos más consumidos fueron las masas no azucaradas como el pan blanco, galletas de soda, galletas de agua, predominando la ingesta de pan sobre la de las galletas en la mayoría de los casos. De acuerdo al porcentaje que obtuvieron los niveles de riesgo de potencial cariogénico de la dieta, se los puede categorizar como sigue: - mediano riesgo 5¿t.57. - alto riesgo 35.87. - bajo riesgo 9.77
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.subjectNutrición y salud dental
dc.titleConsumo de dieta cariogénica en escolares de 5o. año básico
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución