dc.contributorPicón Bruno, Daniela
dc.creatorCastro Espinoza, Benjamín Enrique
dc.date.accessioned2023-08-24T18:56:19Z
dc.date.accessioned2023-09-08T12:48:44Z
dc.date.available2023-08-24T18:56:19Z
dc.date.available2023-09-08T12:48:44Z
dc.date.created2023-08-24T18:56:19Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/195347
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8752537
dc.description.abstractEn este trabajo estudiaremos tres dimensiones presentes en la obra El matrimonio del cielo y del infierno (1790-1792) del profeta, artista y visionario William Blake (1757-1827). Primero, abordaremos la dimensión profética, de la cual pensamos emergen las otras dos, las cuales corresponden a la dimensión de la conjunción de los contrarios y la dimensión apocalíptica. Estas estructuras se estudiarán relacionadas entre sí en lo que llamaremos la “profecía apocalíptica de los contrarios”. A nuestro propósito nos aproximaremos indagando, entonces, en la relación que William Blake estableció con la tradición de la profecía, la conjunción de contrarios y el apocalipsis, para elaborarlas como las dimensiones principales que sostienen su obra El matrimonio del cielo y del infierno. Estudiaremos los aspectos principales de su vida, sus influencias y métodos de trabajo. Para esto, deberemos abordar algunas problemáticas que presenta su obra, como son las tensiones existentes en sus “impresiones iluminadas” entre texto e imagen. Además, analizaremos de qué manera la crisis de su época obligó a William Blake a mirar hacia la Edad Media, desde donde rescató variados elementos, como son los métodos de trabajo y la concepción del códice como una herramienta visionaria, para la construcción física y teórica de su obra. La crisis, además, será el punto de partida para las tres dimensiones antes mencionadas.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.titleLa profecía apocalíptica de los contrarios en El matrimonio del cielo y del infierno de William Blake
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución