dc.contributorJamarne Banduc., Patricio
dc.creatorLavín Penteado, Daniel Alberto
dc.date.accessioned2023-07-18T00:13:06Z
dc.date.available2023-07-18T00:13:06Z
dc.date.created2023-07-18T00:13:06Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/194757
dc.description.abstractLa presente investigación tiene por objeto analizar los efectos de la Ley.20.720 en el Derecho Civil, cuyo ámbito específico de análisis serán los efectos del procedimiento concursal de liquidación en el Derecho Civil de los contratos y obligaciones. Estos efectos derivan de una ley que comprende una técnica legislativa compuesta mayoritariamente de política económica y no estrictamente jurídica. Lo cual hace interesante analizar si es posible una pacífica convivencia de ambos cuerpos normativos, esto debido al interés público que subyace a la Ley.20.720, cuyo objetivo sigue un camino distinto al establecido tradicionalmente por el Derecho Civil, en relación con las obligaciones que nacen de todo contrato legalmente celebrado. El desarrollo de este trabajo busca poner en relieve a la Ley.20.270 como un instrumento de política económica, el cual tiene un objetivo mayoritariamente de fomento económico, alterando producto de ello las reglas, principios e instituciones del Derecho Civil (sin perjuicio de otras áreas del derecho que escapan a los objetivos de análisis de este estudio). El Derecho Concursal deriva de la necesidad pública de dar respuesta a las coyunturas económicas de un momento determinado, permitiendo, por lo tanto, la modificación, alteración o suspensión de las normas del Derecho Común. Esta alteración de cuño público al Derecho Civil de los contratos y obligaciones es el objetivo de análisis de esta investigación, que tiene por finalidad determinar si dicha alteración es disruptiva o no, y en el caso de serlo, analizar si está debidamente justificada. La exposición se divide en tres partes: la primera parte, aborda los objetivos de la Ley.20.720 y las diferencias con el régimen anterior de Quiebras del libro IV del Código de Comercio. La segunda parte, señala los aspectos basales de los contratos y obligaciones, así como sus principios rectores y cómo estos se ven afectados por el procedimiento concursal de liquidación. La tercera parte y final aborda un análisis crítico de la Ley.20.720 y su efecto en el Derecho Civil
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.subjectPolítica económica
dc.subjectResponsabilidad civil Chile
dc.subjectDerecho concursal
dc.subjectChile Ley no. 20.720
dc.subjectDerecho civil Chile
dc.subjectQuiebra Chile
dc.subjectContratos Chile
dc.subjectObligaciones (Derecho) Chile
dc.titleLos efectos de la ley 20.720 en el derecho civil
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución