es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Estrategias y recomendaciones para el manejo adecuado de los residuos sólidos en la secretaria de gobierno de Bogotá

        Fecha
        2006
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/10436
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8752203
        Autor
        Melo Aguilar, Camilo Andrés
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        La Secretaría de Gobierno de Bogotá con el objetivo de dar cumplimiento a la normatividad nacional y distrtital referente al manejo de los residuos sólidos en especial los decretos 1713 de 2003, el Acuerdo 114 de 29 de diciembre de 2003, que establece la necesidad de las entidades publicas de impulsar el manejo adecuado de los residuos sólidos que se generen, y el Decreto 400 de 2004 que instituye la necesidad de crear un plan de acción al interior de las entidades distritales con respecto al manejo adecuado de los residuos sólidos, crea el plan de acción interno para el aprovechamiento eficiente de los residuos sólidos PAAERS, que enuncia los aspectos básicos en cuanto al manejo de estos. Con el objetivo de alimentar dicho plan se analizaron las actividades que se desarrollan al interior de la entidad y que son generadoras de residuos sólidos para establecer estrategias que contribuyan a disminuir la generación de estos, posteriormente se identifico el manejo actual que se les da a los mismos, al interior de las dependencias de la entidad, con el fin de optimizar este proceso y generar herramientas que permitan el aprovechamiento de los residuos. Se identificaron residuos de carácter peligroso y de manejo especial que se generan en actividades desarrolladas por la entidad y que deben tener un manejo diferente de los residuos ordinarios por sus características, para estos tipos de residuos se plantean alternativas de manejo, con el fin de minimizar los posibles impactos negativos que estos producen sobre el medio ambiente y sobre la salud humana. Se hizo necesaria la identificación de recicladores no organizados que desarrollaran su labor sobre las dependencias de la entidad para incluirlos en el programa de aprovechamiento de los residuos sólidos que se generan al interior de estas y generar un beneficio social hacia estas comunidades vulnerables que desarrollan un papel importante en nuestra sociedad. Se desarrollo una caracterización de los residuos sólidos generados por la entidad, sobre 11 dependencias de esta por parte de la cooperativa COOTRIUNFO contratada por la Secretaría para este propósito, que genero datos con respecto a tipos y cantidades de residuos generados. Finalmente se han desarrollado una serie de estrategias para el manejo adecuado de los residuos que permitirán contribuir al mejoramiento de la calidad ambiental de la ciudad.
        Materias
        Manejo de los residuos sólidos
        Normatividad nacional
        Aprovechamiento de residuos
        Residuos peligrosos
        Medio ambiente
        Salud humana

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018