es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Prediseño de un sistema de aprovechamiento de aguas de escorrentía y reutilización de aguas grises, para usos no potables en la Universidad El Bosque

        Fecha
        2004
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/10423
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8752200
        Autor
        López Giraldo, Walter
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        El presente proyecto de grado se centró en conocer la demanda de agua potable de la Universidad el Bosque, su producción de aguas grises y capacidad de captación de aguas de escorrentía. Se partió del dato de una demanda estable de agua potable del año 2002 para determinar la producción de aguas grises claras. Se clasificaron los usos potables y no potables y los requerimientos de agua para satisfacer la demanda en usos no potables. Con el análisis de una tabla multianual de datos de precipitación mensual de la estación meteorológica Fundación los Andes y el dato del área total de techos de la universidad se determinó la capacidad de captación de escorrentía promedio diaria de la Universidad. Se hizo el análisis físico químico y microbiológico de los dos tipos de agua a reutilizar, resultando una calidad fiable para las aguas de escorrentía y calidad media para las aguas grises. Con los caudales medios diarios obtenidos y la determinación de los parámetros indicadores de la calidad de las aguas a reutilizar, comparados con la norma EPA 1992, de reutilización de aguas y la guía RAS 2000 para sistemas de tratamiento de aguas residuales, se escogió la filtración lenta en arena como el tratamiento más adecuado para obtener un efluente seguro para usos no potables.
        Materias
        Demanda de agua
        Aguas grises
        Aguas de escorrentía
        Tratamiento de aguas residuales
        Filtración lenta

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018