es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Leaf area prediction models from growth measurements in Andean blueberry (Vaccinium meridionale Swartz) in the nursery

        Fecha
        2022
        Registro en:
        0120-9965
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/10733
        https://doi.org/10.15446/agron.colomb.v40n3.105039
        instname:Universidad El Bosque
        reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8752187
        Autor
        Vásquez Martínez, Mariam
        Lizarazo Peña, Pedro
        Darghan, Enrique
        Moreno Fonseca, Liz Patricia
        Magnitskiy, Stanislav
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        El agraz es un frutal silvestre altoandino de consumo en fresco o procesado que presenta alto potencial debido a su capacidad antioxidante. El área foliar describe la capacidad fotosintética de las plantas y se emplea como variable en múltiples estudios fisiológicos; no obstante, en agraz (Vaccinium meridionale Swartz) su medición directa resulta dispendiosa. El objetivo de esta investigación fue plantear modelos para estimar el área foliar en plantas jóvenes de agraz, empleando variables de tipo morfométrico. Se utilizaron 436 plantas de agraz de diferentes edades (entre 10 y 26 meses) obtenidas a partir de propagación asexual (estacas o cultivo de tejidos). Se midieron variables como peso seco por órgano, área foliar, altura de la planta, número de brotes vegetativos y número de hojas. Se realizaron regresiones simples y múltiples y se utilizó la técnica de “mínimos cuadrados ponderados” para cumplir con los supuestos de la regresión. Se plantearon cinco modelos con coeficientes de determinación (R2) superiores a 0.81. Dos modelos fueron de tipo múltiple y emplearon el número de hojas junto con el peso seco de hojas o el peso seco total como variables predictoras. Los otros tres modelos fueron de tipo lineal y utilizaron el peso seco total, el peso seco de hojas o número de hojas como variables explicativas del área foliar, siendo el número de hojas particularmente interesante por su carácter no destructivo. Los modelos presentados pueden ser una herramienta útil para estimar el área foliar en futuras investigaciones en agraz.
        Materias
        Area foliar promedio
        Análisis de regresión
        Mínimos cuadrados ponderados
        Especies andinas
        Ericaceae

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018