es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Formulación de un proyecto del mecanismo de desarrollo limpio (MDL) en el sector de refrigeración mediante la implementación de hidrocarburos como agentes refrigerantes en los procesos de manufactura

        Fecha
        2006
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/10435
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8752183
        Autor
        Malaver Niño, Laura Andrea
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Este proyecto une por primera vez en Colombia los esfuerzos por proteger la capa de ozono y participar en las estrategias para mitigar el calentamiento global, al presentar una aproximación de la reducción de la emisión de gases efecto invernadero (GEI), generada por el uso y consumo de R-134a en el sector de refrigeración doméstica y comercial y otros usos de frío en el país, debido a la implementación de hidrocarburos como agentes refrigerantes, a mediano o largo plazo. Esta aproximación se realizó con la proyección hasta el año 2031 de la situación actual de las emisiones en Colombia. Para que esta proyección coincida lo mejor posible con la realidad futura, se analizaron posibles escenarios que puedan cambiar los resultados, como por ejemplo el desarrollo tecnológico y mejores prácticas en la disposición final de los equipos de refrigeración. De esta manera, se realizó parte de la formulación de un proyecto del Mecanismo de Desarrollo Limpio, como primer paso para obtener reducciones certificadas de emisiones (CERs), las cuales sirven como transacción con otros países que tengan compromisos de reducción ante el Protocolo de Kyoto, a cambio de un incentivo económico para Colombia. De acuerdo con esto y con el cálculo y evaluación de los diferentes escenarios, la implementación de hidrocarburos como refrigerantes en el sector de refrigeración doméstica y comercial y otros usos de frío del país, representa una reducción en la emisión de GEI de aproximadamente 20.000 kilo toneladas de CO2 equivalente, lo cual equivale a un incentivo económico de 138 millones de dólares para un periodo de 21 años a partir de la implementación, disponibles para cubrir la inversión inicial realizada para la reconversión de la industria de refrigeración. Es así como se comprueba que la implementación de este proyecto cumple con los objetivos principales del Mecanismo del Desarrollo Limpio, pues se traduce en un beneficio ambiental, tecnológico, económico y social, acercando al país a un modelo de desarrollo sostenible.
        Materias
        Mecanismo de Desarrollo Limpio
        Protocolo de Kyoto
        Protocolo de Montreal
        Gases Efecto Invernadero
        Hidrocarburos como refrigerantes

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018