es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Manejo ambiental del paisaje en la finca Flores de los Andes Ltda. C.I.

        Fecha
        2005
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/10380
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8752154
        Autor
        Rodríguez Gutierrez, Jhonny Michael
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        La floricultura Colombiana se ha venido desarrollando a partir de la década de 1960, estableciéndose desde entonces como una actividad de rápido crecimiento. Se basa principalmente en un modelo de agricultura intensiva, lo que significa uso de tecnología e insumos. Es una de las actividades agrícolas con más mano de obra por hectárea además de un gran número de profesionales de diversas disciplinas trabajando en el sector. Los cultivos de flores colombianos en su gran mayoría han sido muy reconocidos a nivel mundial por su calidad en sus productos y en su gran número de variedades exportadas a nivel internacional. La creación de documentos útiles para mejorar calidad en los procesos productivos, producción más limpia, son de gran importancia para las empresas floricultoras ya que van a servir como medio de consulta y como base para tratar de mitigar al máximo impactos negativos generados al ambiente. En años anteriores se trabajó el capítulo sobre paisajismo de la guía ambiental en la empresa Flores de los Andes, pero muy dispersamente, ya que no se tomaron registros del trabajo que se realizó, ni tampoco del estado actual de la finca con respecto al manejo ambiental del paisaje. La recuperación del paisaje impactado por la actividad de floricultura y el mejoramiento estético del entorno de trabajo en las empresas, es uno de los objetivos principales descritos en la guía ambiental para el sector floricultor. El siguiente trabajo expuesto busca generar al máximo impactos positivos sobre el paisaje, que a su vez tratará de mejorar el entorno laboral de la empresa, y que procurará recolectar información nunca antes escrita sobre las características actuales que presenta la finca, en cuanto a temas de reforestación, índices de ocupación, cobertura vegetal existente y unidades del paisaje entre otras. Para realizar un adecuado manejo ambiental del paisaje es necesario principalmente determinar el estado actual de la finca, generar procesos de reforestación, distribución y cantidad de vegetación existente y a su vez generar alternativas de protección y mantenimiento de cobertura vegetal evidente para así crear ambientes internos más agradables y una minimización de los impactos generados por el establecimiento de estas actividades agrícolas en la sabana de Bogotá.
        Materias
        Plan de manejo ambiental
        Diagnóstico

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018