es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Seguimiento y evaluación del posicionamiento de los egresados del programa de odontología bajo el Modelo V Riev II cohorte y caracterización de sus emprendimientos. Fase 1

        Fecha
        2023
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/11136
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8752146
        Autor
        Moreno Osorio, Jhon Alexander
        Pérez Rojas, Diana Sofia
        León Gantiva, Diana Leonor
        Ballesta Vargas, Yuris
        Ramírez Damico, Gabriela Macarena
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Antecedentes: Los estudios reportados sobre el seguimiento de egresados y emprendimiento, especialmente, son aquellos que evidencian y evalúan el desempeño que presenten los egresados para facilitar el intercambio de experiencias académicas e identificar fortalezas y falencias que se pueden presentar en los planes de estudio de las facultades. El seguimiento de egresados del programa de odontología de la Universidad el Bosque se lleva a cabo sistemáticamente por año aplicando el Modelo V de la RIEV, pero a la fecha no se ha explorado la capacidad de emprendimiento de los egresados del programa. Objetivo: establecer cómo es el posicionamiento laboral y cuáles son los emprendimientos de los egresados del programa de odontología de la Universidad El Bosque de las promociones de hace un (1) año 2019, tres (3) años 2017, cinco (5) años 2015 y seis (7) años 2013 seguidos con el modelo V RIEV. Materiales y métodos en la fase de actualización se hizo con base en la fase de datos suministrada por el gestor de egresados en la cual se encontraban correos y perfiles de redes sociales de los egresados realizadas en estudios anteriores. Los correos se actualizaron con la información obtenida por la plataforma de mensajería de egresados. Por otra parte, los perfiles de redes sociales se actualizaron explorando tanto Instagram como Facebook los perfiles ya existentes. También se buscó a partir de los nombres de los nombres de los egresados los perfiles faltantes. Se revisaron las tres encuestas de RIEV, en las cuales se verificó que todas las preguntas fueran claras y coherentes, y que la configuración de las encuestas en Google Form fuera adecuada. En la validación, se evaluaron las preguntas de forma cuantitativa usando una escala de 0 a 4 y de forma cualitativa. En la actualización de las bases de datos se reportaron los resultados en frecuencias y porcentajes. Resultados: En la fase de validación de los cuestionarios por expertos la mayoría de las preguntas obtuvieron un promedio de calificación de 3.6 y el promedio más bajo fue de 3.3 por lo cual solo se ajustó la redacción de 14 preguntas. Ninguna pregunta fue eliminada. En la Fase de actualización de datos se enviaron los correos a los 409 egresados que serán evaluados fueron respondidos solo 65, se confirmaron el 95% de los perfiles de Facebook que se tenían registrados y un 93% de los de Instagram. En la siguiente fase se enviarán las encuestas a los egresados a través de los diferentes medios registrados y actualizados.
        Materias
        Egresados
        Emprendimientos
        Estudios de seguimiento
        Programa de Odontología
        Modelo V RIEV.

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018