Colombia |
dc.contributorGutierrez, Bruno [0000-0001-8949-7647]
dc.creatorGutierrez, Bruno
dc.date.accessioned2023-04-11T19:42:11Z
dc.date.accessioned2023-09-07T22:25:28Z
dc.date.available2023-04-11T19:42:11Z
dc.date.available2023-09-07T22:25:28Z
dc.date.created2023-04-11T19:42:11Z
dc.date.issued2023
dc.identifier1794-192X
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/10211
dc.identifierhttps://doi.org/10.21500/22563202.5728
dc.identifierinstname:Universidad El Bosque
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8752134
dc.description.abstractEl edentulismo es una condición irreversible. La pérdida dental encuentra conexión con los discursos positivos del envejecimiento, así como unas amplias repercusiones en estos, que han cobrado fuerza hacia finales del siglo XX y principios del siglo XXI, limitando procesos de participación social, generando cambios en la calidad de vida, teniendo una articulación fuerte con las relaciones biológicas de las personas y siendo altamente inequitativo entre grupos sociales. Dado lo anterior, el presente artículo pretende desarrollar y argumentar tres ideas clave para sustentar que el envejecimiento desde el discurso positivo se ve limitado cuando la persona no tiene dientes: la primera es que la vida sin dientes restringe el desarrollo personal y social, la siguiente es que la conexión de la cavidad oral con las condiciones biológicas es muy estrecha y la tercera es la estereotipación y el juzgamiento del viejo edéntulo en la sociedad actual. Las ideas sustentadas argumentaron y soportaron la necesidad de dar importancia a la condición de ser edéntulo en el marco de un envejecimiento positivo y como intervención en salud pública. Envejecer bien es la bandera de las políticas mundiales, incluyendo la Década del Envejecimiento Saludable (2020-2030); el entender y la cohesión de la salud en todas sus disciplinas es trascendental en pro del viejo actual y del logro de su gerotrascendencia. La geriatría, la gerontología, la salud pública e incluso la misma odontología, hoy más que nunca, deben trabajar en favor de la mitigación de la aparición del edentulismo en las sociedades actuales.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de San Buenaventura Cali
dc.publisherRevista Guillermo de Ockham
dc.relationRevista Guillermo de Ockham, 1794-192X, 21, 1, November, 357 - 37210, 2023
dc.relationhttps://www.revistas.usb.edu.co/index.php/GuillermoOckham/article/view/5728
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.subjectEnvejecimiento
dc.subjectEnvejecimiento saludable
dc.subjectAnciano
dc.subjectAnciano
dc.subjectEnfermedades bucales
dc.subjectPérdida de diente
dc.subjectSalud bucal
dc.subjectOdontología de salud pública
dc.subjectAtención odontológica al anciano
dc.subjectOdontología geriátrica
dc.subjectBoca desdentada
dc.subjectArcada edéntula
dc.subjectSalud del anciano
dc.subjectEnvejecimiento activo
dc.subjectEnvejecimiento positivo
dc.titleEl adulto mayor sin dientes: una paradoja del envejecimiento desde el discurso positivo


Este ítem pertenece a la siguiente institución