es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Seguimiento ambiental de los sistemas de gas natural comprimido vehicular de las estaciones de la empresa Gas Natural S.A. E.S.P. en Bogotá para formular un sistema de gestión ambiental específico

        Fecha
        2004
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/10425
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8752125
        Autor
        Agredo Orozco, Ana María
        Cadena Villarraga, Natalia
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        En la actualidad la mayoría de los combustibles que se usan masivamente sobre todo en los sistemas urbanos, tienen gran incidencia en la emisión de contaminantes a la atmósfera, por tal motivo se hace necesario la investigación sobre la implementación de energías alternativas que disminuyan el impacto ambiental, y el uso de combustibles que incidan considerablemente en la disminución de las emisiones contaminantes a la atmósfera. Por ello, es necesario que a través de la planeación ambiental se analicen los lineamientos que se establecen para el sistema de compresión, almacenamiento y distribución, para así garantizar un uso más eficaz del gas natural comprimido vehicular en los sistemas urbanos, permitiendo que se disminuya la emisión de contaminantes a la atmósfera y así garantizar una mejor salud ambiental. De esta forma es necesario saber qué aspectos, lineamientos o políticas hay que tener en cuenta para la implementación masiva de estaciones de gas natural vehicular en donde sea eficaz de acuerdo a la acogida que tenga entre la población de la ciudad de Bogotá, el intercambio de los combustibles líquidos como gasolina y diesel por el gas natural vehicular y así asegurar un menor impacto ambiental. Por ser al gas natural un combustible que recientemente se está implementado como combustible alternativo en Colombia se han realizado diferentes investigaciones para el desarrollo de este proceso, sobre todo en empresas y universidades como Bogotá en donde el gas natural vehicular se esta implementando. Sin embargo, no existen en el momento investigaciones en la Universidad el Bosque sobre la implementación de gas natural comprimido vehicular en los sistemas urbanos, ni investigaciones sobre la implementación de otras energías alternativas, por este motivo se ve la necesidad de que a través de la Ingeniería Ambiental se analice este proceso por medio de la contribución en la gestión y política que le corresponde. De esta manera en Bogotá se han hecho investigaciones para remplazar la gasolina como combustible por gas natural, por tal motivo actualmente se han construido estaciones para suministrar tal combustible. Por esto es necesario un análisis para prever la masiva implementación de estaciones de gas natural comprimido vehicular y así establecer los impactos positivos y negativos al ambiente por este hecho. El proyecto busca incursionar en la gestión de sistemas urbanos, dando una primera aproximación a la evaluación del impacto de la implementación de estaciones de servicio de gas natural comprimido vehicular.
        Materias
        Aseguimiento ambiental
        Sistema de Gestión Ambiental
        Energías alternativas
        Contaminantes atmósfericos

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018