es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        An updated examination of the perception of barriers for pharmacogenomics implementation and the usefulness of drug/gene pairs in Latin America and the Caribbean

        Fecha
        2023
        Registro en:
        1663-9812
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/10787
        https://doi.org/10.3389/fphar.2023.1175737
        instname:Universidad El Bosque
        reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8752078
        Autor
        Salas Hernández, Aimeé
        Galleguillos, Macarena
        Carrasco, Matías
        López Cortés, Andrés
        Redal, María Ana
        Fonseca Mendoza, Dora
        Esperón, Patricia
        González Martínez, Farith
        Lares Asseff, Ismael
        Lazarowski, Alberto
        Loera Castañeda, Verónica
        Remírez, Diadelis
        Martínez, Matías F.
        Vargas, Rodrigo
        Rios Santos, Fabricio
        Macho, Antonio
        Cayún, Juan P.
        Perez, Germán R.
        Gutierrez, Carolina
        Cerpa, Leslie C.
        Leiva, Tamara
        Calfunao, Susan
        Xajil, Lesly
        Sandoval, Christopher
        Suárez, Marcelo
        Gonzalez, Ariana
        Echeverría Garcés, Gabriela
        Sullón Dextre, Luis
        Cordero García, Eugenia
        Morales, Alexis R.
        Avendaño, Andrea
        Sánchez, Enrique
        Bastone, Laura C.
        Lara, Cesar
        Zuluaga Arias, Patricia
        Soler, Ana María
        Da Luz, Julio
        Burgueño Rodríguez, Gabriela
        Vital, Marcelo
        Reyes Reyes, Elizabeth
        Huaccha, Alexander
        Ariza, Yeimy V.
        Tzul, Naomi
        Rendón, Ana L.
        Serrano, Roberto
        Acosta, Larissa
        Motta Pardo, Angelo
        Beltrán Angarita, Leonardo
        Brand, Erika
        Jiménez, Miguel A.
        Hidalgo Lozada, Gladys
        Hidalgo Lozada, Gladys Maribel
        Romero Prado, Marina M. J.
        Escobar Castro, Karla
        Umaña Rivas, Mariel
        Vivas, Juan D.
        Lagos, Paola
        Martínez, Yineth Ballén
        Quesada, Sharleth
        Calfio, Camila
        Arias, Maria L.
        Lavanderos, María A.
        Cáceres, Dante D.
        Salazar Granara, Alberto
        Varela, Nelson M.
        Quiñones, Luis A.
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        La farmacogenómica (PGx) se considera un campo emergente en los países en desarrollo. La investigación sobre PGx en la región de América Latina y el Caribe (ALC) sigue siendo escasa, con información limitada en algunas poblaciones. Por lo tanto, las extrapolaciones son complicadas, especialmente en poblaciones mixtas. En este trabajo, revisamos y analizamos el conocimiento farmacogenómico entre la comunidad científica y clínica de ALC y examinamos las barreras para la aplicación clínica. Realizamos una búsqueda de publicaciones y ensayos clínicos en este campo en todo el mundo y evaluamos la contribución de ALC. A continuación, realizamos una encuesta regional estructurada que evaluó una lista de 14 barreras potenciales para la aplicación clínica de biomarcadores en función de su importancia. Además, se analizó una lista emparejada de 54 genes/fármacos para determinar una asociación entre los biomarcadores y la respuesta a la medicina genómica. Esta encuesta se comparó con una encuesta anterior realizada en 2014 para evaluar el progreso en la región. Los resultados de la búsqueda indicaron que los países de América Latina y el Caribe han contribuido con el 3,44% del total de publicaciones y el 2,45% de los ensayos clínicos relacionados con PGx en todo el mundo hasta el momento. Un total de 106 profesionales de 17 países respondieron a la encuesta. Se identificaron seis grandes grupos de obstáculos. A pesar de los continuos esfuerzos de la región en la última década, la principal barrera para la implementación de PGx en ALC sigue siendo la misma, la "necesidad de directrices, procesos y protocolos para la aplicación clínica de la farmacogenética/farmacogenómica". Las cuestiones de coste-eficacia se consideran factores críticos en la región. Los puntos relacionados con la reticencia de los clínicos son actualmente menos relevantes. Según los resultados de la encuesta, los pares gen/fármaco mejor clasificados (96%-99%) y percibidos como importantes fueron CYP2D6/tamoxifeno, CYP3A5/tacrolimus, CYP2D6/opioides, DPYD/fluoropirimidinas, TMPT/tiopurinas, CYP2D6/antidepresivos tricíclicos, CYP2C19/antidepresivos tricíclicos, NUDT15/tiopurinas, CYP2B6/efavirenz y CYP2C19/clopidogrel. En conclusión, aunque la contribución global de los países de ALC sigue siendo baja en el campo del PGx, se ha observado una mejora relevante en la región. La percepción de la utilidad de las pruebas PGx en la comunidad biomédica ha cambiado drásticamente, aumentando la concienciación entre los médicos, lo que sugiere un futuro prometedor en las aplicaciones clínicas de PGx en ALC.
        Materias
        Farmacogenética
        Farmacogenómica
        Par gen/fármaco
        Barreras
        Medicina de precisión

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018