es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Propuesta de mejora de la productividad de la mano de obra en una empresa de call center de la ciudad de Bogotá

        Fecha
        2023
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/10799
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8752059
        Autor
        Delgado Corredor, Paula Andrea
        Quiñonez Gomez, Anderson
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        El estudio de investigación tiene como objetivo evaluar el impacto del desgaste laboral en la productividad de una empresa de call center en Bogotá. Para ello, se utiliza una muestra de 67 agentes y se aplica el instrumento ProdSalud-MBL, que mide la relación entre el desgaste laboral y la productividad. Los resultados indican que las dimensiones de Tensión Laboral, Relación Trabajo Salud y Relación Trabajo Familia tienen un alto impacto en el estudio, lo que sugiere una intervención inmediata en un corto o mediano plazo. Además, se identifican factores ambientales como la iluminación, ruido, temperatura, ventilación y vibración que afectan el desempeño del personal. Para abordar estos problemas, se proponen soluciones como el rediseño del puesto de trabajo, la instalación y mantenimiento de equipos de iluminación, la implementación de la metodología de las 5's, la reducción de horas laborales, programas formativos, indicadores clave de rendimiento y análisis de localización para aumentar la productividad del personal. En conclusión, el estudio demuestra la necesidad de abordar el desgaste laboral en la empresa de call center, ya que afecta la productividad y el bienestar de los trabajadores. Se destaca la importancia de la gestión del talento humano para mejorar la calidad de vida laboral y la productividad en las empresas.
        Materias
        Agotamiento emocional
        Desgaste laboral
        Productividad
        Realización personal

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018