es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Estudio comparativo entre el transporte público actual y el ferroviario desde los criterios de contaminación por CO2, contaminación por ruido, velocidad de transporte, tarifa y satisfacción de la población-estudio de caso Bogotá D. C.

        Fecha
        2013
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/10482
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8751998
        Autor
        Giret, Matthieu
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Es evidente que la situación actual en Bogotá de acuerdo al transporte público es crítica. El transporte público no es eficiente y se necesita una alternativa de transporte público masivo y limpio. El presente estudio constituye un aporte documental para profundizar la necesidad de la alternativa del metro para Bogotá tomando algunos indicadores, como lo son la contaminación atmosférica vehicular por CO2, la contaminación por ruido vehicular en decibel, el tiempo entre trayectos en hora, la tarifa del transporte público en pesos colombiano y la necesidad para los bogotanos de la alternativa del metro. Se analizó la situación actual en Bogotá y la potencial situación con metro. Entonces se compara la ciudad de Bogotá sin y con metro para evaluar la necesidad y el beneficio ecológico y socio-económico de un metro. Este estudio no representa una prueba suficiente para la construcción del metro pero genera herramientas para la toma de decisiones y acciones de algunos interesados del proyecto del metro que son los planeadores ambientales, las autoridades distritales, los transportadores, los usuarios, los inversionistas y las autoridades ambientales.
        Materias
        Transporte público
        Metro de Bogotá
        Contaminación atmosférica

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018