Estudio comparativo entre 5 modelos de propagación de la red 4g Lte-A en diferentes ambientes de la ciudad de Bogotá
Fecha
2019Registro en:
instname: Universidad El Bosque
reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
Autor
Gómez Vásquez, Jorge Alessandro
Zorro López, Juan Ricardo
Institución
Resumen
El modelo de propagación que se usa tradicionalmente en el diseño de redes de telefonía en Colombia es el Okumura-Hata, a pesar de que no se conoce un estudio que corrobore su aplicabilidad, específicamente en la ciudad de Bogotá. En este documento se plantea un estudio comparativo entre 5 modelos de propagación para la red 4G LTE-A, incluyendo al Okumura-Hata, en diferentes ambientes de la ciudad de Bogotá, con el fin de determinar si hay o no un único modelo que se ajuste de mejor manera a todos los ambientes seleccionados. Estos ambientes se dividieron en ambiente urbano denso, urbano medio, suburbano y rural teniendo en cuenta la altura promedio de los edificios y la anchura de las calles. Se realizaron cálculos para las ecuaciones características de los modelos de propagación Okumura-Hata, Ericsson 9999, COST 231 Walfisch-Ikegami, Walfisch-Bertoni e ITU r-525-3; comparando estos resultados con mediciones para antenas 4G LTE-A en las ubicaciones correspondientes para cada ambiente de seleccionado. Los cálculos y las mediciones se realizaron para el rango de frecuencias 2645-2660 MHz de la banda 7 de 4G LTE-A. Para la comparación se realizó un ANOVA y se calculó el coeficiente de correlación entre los valores calculados y los valores medidos. El resultado más destacado es que no se encontró un único modelo que se ajuste a todos los ambientes, resaltando que los modelos Okumura-Hata y COST 231 Walfisch-Ikegami son los que presentaron una correlación más alta y menor diferencia con respecto a las mediciones realizadas.