es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Foco del talento urbano

        Fecha
        2023
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/10681
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8751967
        Autor
        Jimenez Herrera, Esteban
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Desde los años 90 el termino Artista urbano o callejero es usado para englobar el trabajo de un grupo de colegas que utilizaban diferentes técnicas como (murales, grafitis, plantillas, pegatinas, etc.) Sin embargo, estas modalidades se han ido transformando con el pasar de los años y abarcando diferentes técnicas artísticas que se alejan de las representaciones graficas. Las expresiones artísticas se han ido transformando y añadiendo más talentos y habilidades relacionadas a la acrobacia con el propósito de ser usadas como un espectáculo, Actualmente en Bogotá existe una gran parte de la población dedicada a estas artes como su estilo de vida y su medio de sustento. El gremio de artistas es gigante, dentro de este encontramos varios tipos de talento como, por ejemplo: equilibristas, malabaristas, acróbatas, bailarines, freestyle futbol, Músicos y dibujantes; y todos ellos tienen en común que trabajan sobre el espacio público, en condiciones precarias y con ausencia de espacios apropiados. En este proyecto se busca proponer a través de la arquitectura y el urbanismo una metodología para el mejoramiento y aprovechamiento del espacio público. Teniendo en cuenta las políticas más recientes para el aprovechamiento del espacio público, así como los planes maestros creados por secretaria de cultura, recreación y deporte; incluyendo IDARTES como la entidad encargada de los artistas en Bogotá, se realizó un análisis urbano buscando las vías y zonas de mayor flujo poblacional encontrando como resultado el eje peatonal Cra 7ma como un foco de actividades sociales relacionadas con el comercio, la cultura, la religión y las tradiciones; hallando de tal manera una serie de espacios con potencial a convertirse en escenario temporal para la presentación de artistas, en los cuales se anexan zonas privadas dedicadas al descanso, la carga de equipos y la protección de intemperie para estos artistas urbanos. Fue diseñado un recorrido cultural de 2km en el cual los peatones de la Cra 7ma podrán disfrutar espectáculos de alta calidad en ambos sentidos del eje peatonal, adicionalmente en el plan se contempla la localización de baños públicos en tramos cercanos a los escenarios artísticos facilitando así su acceso y la protección de sus pertenencias.
        Materias
        Artista
        Espectáculo
        Eje
        Arquitectura efímera
        Intervención urbana
        Arte urbano
        Urbanismo

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018