es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Características de las adaptaciones de lentes de contacto realizadas en los consultorios de Optometría de la Universidad El Bosque

        Fecha
        2023
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/10683
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8751964
        Autor
        Escobar Cadavid, Tatiana
        López Martínez, Nicole Bibiana
        Pava Alvarado, Edwin Sebastian
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Objetivo: Identificar las características de las adaptaciones de lentes de contacto que se realizaron en los consultorios de Optometría de la Universidad El Bosque entre el año 2018 y el año 2022. Metodología: Se recolectaron datos de 171 historias clínicas. Se analizaron datos sociodemográficos, del estado de la superficie ocular, el estado refractivo, la frecuencia de las adaptaciones y qué tipo de LC se adaptó. Resultados: El sexo predominante de los pacientes fue el femenino (66%), el grupo con mayor frecuencia fue de 21-30 años. De 330 ojos incluidos en este estudio, se encontró que el defecto refractivo más frecuente fue el astigmatismo miópico (61%), mientras que el diagnóstico patológico más frecuente fue el queratocono grado II (10.3%), seguido de las conjuntivitis alérgicas (8.5%). Los exámenes consignados que predominaron fueron el BUT (84.2%), el Schirmer (87.3%) y la topografía (52.7%). Los lentes de contacto que se adaptaron fueron de tipo blandos (42,2%) de los cuales predominaron los materiales Comfilcon A (Biofinity) y Lotrafilcon B (Airoptix hydraglade) con un 20.5% y 11.5% respectivamente; también se adaptaron rígidos gas permeables (21,81%) y esclerales (1,21%). Conclusiones: Se realizaron más adaptaciones en la población femenina, la mayor parte de los pacientes tenían entre 21 y 30 años y eran estudiantes; el estado refractivo con mayor predominancia fue el astigmatismo miópico, y se registraron dos adaptaciones de lentes de diseño especial.
        Materias
        Lentes de contacto
        Historia clínica
        Astigmatismo
        segmento anterior del ojo

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018