es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Centro Integral de Atención a Víctimas del Conflicto y Violencia Intrafamiliar (CIACVI)

        Fecha
        2023
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/10673
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8751956
        Autor
        Puentes Pinilla, Natalia
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Las tasas de despojo de tierras y de violencia contra la mujer cada día aumentan en Colombia, esta es una problemática que en la actualidad se está agudizando, no solo en Colombia, sino en otros países del mundo. Debido a estos factores en Colombia la cifra de desplazados por la violencia aumenta y no mejora, las personas víctimas empiezan a buscar las grandes ciudades para mejorar su situación, generando asentamientos informales, o en otros casos acuden a centros de ayuda a víctimas o a centros de acopio buscando una pronta ayuda para sus familias; varios de estos centros no está funcionando de la manera correcta, o sencillamente o algunos no tienen una administración adecuada para el dinero o factores que aporten a las víctimas. La violencia hacia la mujer ha sido una de las problemáticas fundadas en la sociedad desde mucho tiempo atrás, este tipo de factores no ha mejorado, sino al contrario las aumentan los casos de violencia cada día. Estas mujeres y niños víctimas de violencia, buscan ayuda profesional y muchos de estos casos no son resueltos por las autoridades competentes. Es por esto que esta propuesta desarrolla un espacio seguro y de atención inmediata para las personas que necesite pronta ayuda, tanto con especialistas como atención jurídica, él proyectó hablando de un ámbito arquitectónico respondo directamente al hábitat y seguridad de las personas, generando espacios privados y exclusivos para estas como un poco más públicos para la comunidad, esta propuesta de igual manera responde al mejoramiento de espacios remanentes y culatas, que son generados alrededor de las pilonas de los Metrocables en las distintas ciudades. Por lo tanto, el proyecto hace parte y fortalece una propuesta dada por la alcaldía de Bogotá, la cual es él Metrocable de san Cristóbal sur siento así un aporte para la estación del sector de la Victoria, siendo así un espacio que se active por las personas que llegan y salen del sector como de San Cristóbal sur.
        Materias
        Espacio Público
        Centro para víctimas
        Mejoramiento integral
        Educación
        Violencia
        Urbanismo

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018