es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Gaps and barriers in the implementation and functioning of antimicrobial stewardship programmes: Results from an educational and behavioural mixed methods needs assessment in France, the United States, Mexico and India

        Fecha
        2023
        Registro en:
        2632-1823
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/10479
        https://doi.org/10.1093/jacamr/dlac094
        instname:Universidad El Bosque
        reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8751908
        Autor
        Lazure, Patrice
        Augustyniak, Monica
        Goff, Debra A.
        Villegas, Maria Virginia
        Apisarnthanarak, Anucha
        Péloquin, Sophie
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Antecedentes: La evidencia muestra una adherencia limitada a los principios de administración antimicrobiana (AMS). Objetivos: Identificar las lagunas educativas y las barreras sistémicas que obstaculizan la adhesión a los principios de la AMS. Métodos: Se realizó un estudio de métodos mixtos que combina un análisis temático de entrevistas cualitativas (enero-febrero de 2021) y un análisis inferencial de encuestas cuantitativas (mayo-junio de 2021). Se seleccionaron deliberadamente participantes de Francia, EE.UU., México y la India a partir de paneles en línea de profesionales de la salud para incluir a médicos infectólogos, especialistas en control de infecciones, microbiólogos clínicos, farmacólogos o farmacéuticos que se espera que apliquen los principios de la MGA en su entorno de práctica (por ejemplo, clínica, hospital académico o comunitario). Este estudio se ha guiado por un marco de análisis de carencias. Resultados: La muestra final incluyó 383 participantes (n = 33 entrevistas; n = 350 encuestas). Los resultados de los métodos mixtos indicaron que los conocimientos y habilidades de los participantes no eran óptimos para facilitar la aplicación personal y colectiva de los principios de la MGA. Los datos de la encuesta indicaron un desfase entre el conocimiento ideal y el actual de los protocolos de MGA, especialmente entre los farmacólogos (Δ0,95/4,00, p < 0,001). También se midieron las diferencias entre los niveles de conocimientos ideales y los actuales, que fueron mayores entre los especialistas en control infeccioso (Δ1,15/4,00, P < 0,001), para convencer a los directivos de los hospitales de que asignen recursos a los programas de MGA. Los obstáculos sistémicos ya existentes (por ejemplo, tiempo, financiación o formación insuficientes) se percibieron como agravados durante la pandemia COVID-19 (el 72% de los participantes en la encuesta estuvieron de acuerdo). Las deficiencias más acusadas se registraron en India y Francia. Conclusiones: Las necesidades educativas de los profesionales y los países incluidos en este estudio pueden informar las futuras actividades de desarrollo profesional continuo en AMS. Debería considerarse la posibilidad de obtener financiación adicional para abordar las barreras sistémicas percibidas. Las evaluaciones locales están justificadas para validar los resultados y la idoneidad de las intervenciones.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018