es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Identificación y evaluación de impactos ambientales ocasionados por el proyecto de disposición final de residuos sólidos de Villavicencio y 13 municipios aledaños ?El Canaguaro? parque ecológico reciclante

        Fecha
        2006
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/10456
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8751890
        Autor
        López Acosta, Giovanny Alberto
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Teniendo en cuenta, que el relleno de Don Juanito, se encuentra próximo a agotar su capacidad, técnica para disposición de los residuos generados por los municipios de Villavicencio, Restrepo, Medina, Paratebueno, Cumaral, San Martín, Guamal, Acacias, Puerto López, San Juanito, el Calvario, Cubarral, Granada, Fuente de Oro requiere en forma inmediata la construcción y puesta en marcha de un nuevo relleno sanitario de tipo regional. La alcaldía de Villavicencio cumpliendo sus funciones, roles y responsabilidades a delegado a BIOAGRICOLA DEL LLANO la construcción de este nuevo relleno sanitario. Este proyecto se encuentra localizado, en el municipio de Villavicencio, se accede al mismo, a través de la vía que conduce al sector denominado Caños Negros, exactamente sobre el kilómetro 18 a partir del CAI de Catama, desplazándose sobre esta en la forma señalada. El proyecto comprende, no solo la construcción y operación de un relleno sanitario para residuos sólidos municipales, sino que se incluye en la zona escogida para tal fin, la infraestructura requerida para la transformación de residuos orgánicos en abonos, la separación manual de residuos susceptibles de aprovechamiento, actividades que se encuentran sujetas al PGIRS (Plan de Gestión Integral de residuos sólidos) del municipio de Villavicencio, el manejo de residuos de escombros, el tratamiento y disposición de lodos, el tratamiento de residuos hospitalarios e industriales a través de las técnicas de autoclave e incineración, la construcción de celdas de seguridad, de manera tal, que se le pueda garantizar a la comunidad Villavicense, contar con la solución requerida y adecuada para cada tipo de residuos que se generan en el municipio y sus alrededores, buscando siempre minimizar la generación de impactos de tipo socio-ambientales, lo cual se logra con la implementación de un plan de manejo ambiental que garantice la ejecución de un proyecto limpio, aplicando los controles a las diferentes variables medioambientales antes, durante y después del desarrollo del proyecto exigidos por la ley1. El trabajo se esta realizando, de acuerdo con los Términos de Referencia dados por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, para la formulación del Estudio de Impacto Ambiental y Diseños definitivos para la construcción y operación de rellenos sanitarios. Teniendo en cuenta el tiempo disponible para esta práctica empresarial, (tres meses) los aportes de la identificación y evaluación de impactos ambientales que se realizará corresponden a un estudio preliminar el cual contribuirá al estudio de impacto ambiental del proyecto.
        Materias
        Relleno sanitario
        Residuos sólidos
        Abonos
        Separación manual
        Plan de Gestión Integral de residuos sólidos - PGIRS

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018