es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Evaluación e implementación del código de colores como un indicador para la separación de residuos sólidos peligrosos de la empresa Protela S.A. en las áreas de urdidos y tricot para la planta de Álamos y evaluación del mismo en el área de tintorería en la planta El Dorado

        Fecha
        2012
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/11055
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8751886
        Autor
        Correa Morales, Julián Camilo
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        En la actualidad, la empresa Protela S.A. se encuentra involucrada en el proceso de certificación en ISO 14001:2004, todo esto enmarcado principalmente por el cumplimiento del plan de acción establecido por la empresa. Para ello, se implementan diferentes programas de gestión ambiental como el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) y de Residuos Peligrosos (RESPEL). Estos programas, se basan principalmente en la implementación del código de colores, el cual involucra diferentes actividades que apoyan el proceso de consolidación de los mismos. En este proyecto, inicialmente se determinaron las áreas a trabajar, siendo estas, Urdidos, Tricot y Tintorería, teniendo en cuenta diferentes factores relevantes como el área en metros cuadrados, la cantidad de trabajadores involucrados, el abarcar una porción significativa, tanto de la planta Álamos como la planta Dorado y la importancia que estas áreas implican en la empresa. Para el apoyo en este proceso, se planteó la ejecución del presente proyecto, el cual implicó la evaluación e implementación del código de colores en las áreas de Urdidos y Tricot en la planta de Álamos, y la evaluación del mismo (puesto que ya se encuentra implementado) en el área de Tintorería en la planta El Dorado. Para las áreas de Urdidos y Tricot, en la planta Álamos, la evaluación e implementación del código de colores se acompañó de diferentes actividades como capacitación a los trabajadores de las áreas, marcación de los recipientes para disponer los residuos, entrega formal de carteles informativos, modificación y entrega de nuevo formato para seguimiento y control al manejo de residuos sólidos y peligrosos, creación de base de datos para el indicador de generación de residuos sólidos y peligrosos, inspecciones periódicas y publicación en cartelera. Por otra parte, la evaluación del código de colores en el área de tintorería en la planta El Dorado, involucró actividades como la ejecución del “Plan Avispa” y las inspecciones periódicas. Resultado de esto, se alcanzaron los objetivos propuestos, habiendo implementado el código de colores en su totalidad en las áreas de Urdidos y Tricot, y comprobando que en el área de Tintorería, no es necesario implementar recipientes para disponer los residuos peligrosos.
        Materias
        Separación de residuos sólidos
        Código de colores
        Sistema de Gestión Ambiental (SGA)

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018