es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Prevención y tratamiento de mucositis oral inducida por radioterapia o quimioterapia. Revisión sistemática

        Fecha
        2023
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/10854
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8751819
        Autor
        Sevilla Latorre, Anderson Stiven
        Pinedo Montenegro, Julian
        Blanco Duarte, José Adrián
        Mariño Vargas, María Alexandra
        Sanabria Bohórquez, Laura Estefanía
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Antecedentes: Los avances en la terapia contra el cáncer han mejorado las tasas de supervivencia, sin embargo, estos tratamientos también causan efectos adversos incluyendo algunos en la cavidad oral. Una de las complicaciones orales más comunes de la terapia contra el cáncer es la mucositis oral, esta puede generar dolor, compromiso nutricional, impacto en la calidad de vida, alteración en la terapia del cáncer e infección. Algunas de las terapias que se reportan en la literatura incluyen productos de higiene oral, suplementos vitamínicos, sustancias antimicrobianas y antifúngicas, productos naturales, productos apícolas, métodos físicos como el láser, la fotobiomodulación y los protectores epiteliales. Aunque algunos estudios han comprobado que estos tratamientos pueden ser eficaces para la reducción de la mucositis, faltan estudios integrativos que permitan comparar entre tratamientos para establecer cuál es la terapia más efectiva. Objetivo: Comparar la efectividad de los diferentes tratamientos evaluados en pacientes con mucositis asociada a quimioterapia y radioterapia. Materiales y Métodos: Se realizaron búsquedas avanzadas en las bases de datos de PUBMED Y EMBASE donde se utilizaron términos MESH relacionados con mucositis oral en quimio y radioterapia y los tratamientos, basados en productos naturales, terapia láser, agentes antimicrobianos, los cuales serán combinados con operadores booleanos (OR and AND). Fueron incluidos los estudios que cumplieron los siguientes criterios: 1) estudios que incluyeron pacientes tratados con quimioterapia y/o radioterapia que presentaran mucositis, 2) ensayos clínicos controlados que compararon la efectividad de los tratamientos contra un placebo o fórmula magistral, 3) estudios que evaluaron sintomatología y reducción o eliminación de la mucositis. Adicionalmente se realizó una búsqueda manual para incluir artículos que no hubieran sido incluidos en la búsqueda primaria. Los estudios elegibles se seleccionaron según los criterios de inclusión antes mencionados y se realizó un análisis de calidad mediante la herramienta RoB 2 de Cochrane, la cual tiene en cuenta 5 dominios. Posteriormente se hizo un análisis cualitativo de los resultados. Resultados: Terapia con láser, los suplementos de glutamina y sulfato de zinc y productos naturales como la curcumina y las tabletas de Shuanghuabaihe y protectores epiteliales como la palifermina mostraron las mayores reducciones de incidencia y severidad de la MO. Conclusiones: Existen diferentes terapias con buena evidencia para la prevención y tratamiento de la MO.
        Materias
        Mucositis oral
        Prevención
        Tratamiento
        Quimioterapia
        Radioterapia

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018