es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Factores fisiológicos del neonato y patológicos de la madre asociados con la calidad de la muestra de sangre de cordón umbilical. Estudio piloto en dos instituciones prestadoras de servicios de salud, 2013 - 2014

        Fecha
        2015
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/10756
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8751808
        Autor
        Calderón Sierra, Diana
        Forero Flórez, Sara Catalina
        García Gil, María Lorena
        Gutiérrez Ruiz, Natalia Andrea
        Lomónaco Herrera, Mario José
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Las células madre tienen características de auto – renovación y diferenciación hacia diferentes tipos celulares, y son usadas como terapia en enfermedades malignas o benignas del sistema hematopoyético, enfermedades autoinmunes y metabólicas. Actualmente, las fuentes más utilizadas de estas células son medula ósea, sangre de cordón umbilical y sangre del adulto, entre otras. Las células madre obtenidas de sangre de cordón umbilical (SCU) comparadas con las células madre de médula ósea presentan una mayor capacidad proliferativa y son un método más rápido y de fácil recolección, por lo cual, son consideradas una fuente alternativa para tratamientos de terapia celular. El presente estudio correlaciona los factores fisiológicos del neonato y patológicos de base de la madre, con la calidad de la muestra de SCU, con el fin de proporcionar herramientas que permitan mejorar la eficacia en la recolección de la muestra y de esta forma lograr un mayor recuento de células madre viables para su uso en la medicina regenerativa.
        Materias
        Factores fisiológicos
        Células madre
        Muestra de SCU
        Medicina regenerativa
        Clínica El Bosque
        Hospital El Salvador Ubaté

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018