es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Resistencia de Escherichia coli a antibióticos: contexto actual y uso de péptidos antimicrobianos como alternativa

        Fecha
        2023
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/10608
        Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8751787
        Autor
        Bernal Enriquez, Manuel Giovanni
        Quijano Gonzalez, Atala
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Esta monografía está centrada en la búsqueda sistemática de la resistencia bacteriana de Escherichia coli a los antibióticos y una alternativa al tratamiento de la misma. Esta alternativa consiste en el uso de péptidos antimicrobianos, debido a la gran preocupación que ha ido creciendo en los últimos años a nivel nacional y global producto de la mortalidad provocada por la Escherichia coli resistente a antibióticos. Esta búsqueda se realizó principalmente en bases de datos brindadas por la biblioteca de la Universidad El Bosque, Juan Roa Vasquéz, tales como ScienceDirect, PubMed, ClinicalKey, o bases de datos públicos como Google Scholar, NCBI, Elsevier y Scielo, en un rango de tiempo que evaluó desde el 2011 hasta 2022, en inglés y español. Como resultado de esta búsqueda se escogieron 59 referencias bibliográficas acorde a los intereses de este trabajo. A partir de esto, se generó un documento que describe la resistencia de la Escherichia coli y sus diferentes tipos patogénicos a los antibióticos, así mismo, se describieron los péptidos antimicrobianos (PAM), tipos de PAM, mecanismos de acción y patentes de los péptidos antimicrobianos como una alternativa a la resistencia microbiana de E. coli, además, se describieron estrategias de prevención de la resistencia bacteriana y promoción del buen uso de antibióticos.
        Materias
        Resistencia bacteriana
        Péptidos antimicrobianos
        Antibióticos
        Escherichia coli

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018