es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Producción de biodiésel acoplada al tratamiento de aguas de recirculación acuícola empleando Chlorella vulgaris

        Fecha
        2023
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/10712
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8751783
        Autor
        Rodríguez Alza, Danna Paola
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        La generación de biomasa de Chlorella vulgaris a partir de los nutrientes presentes en los efluentes acuícolas, ofrece una oportunidad única para la producción de subproductos de valor agregado. Esta alternativa posibilita, adicionalmente, el reúso de dichos efluentes en el sistema productivo, contribuyendo a la conservación del recurso. El objetivo de este trabajo fue evaluar el potencial del cultivo de C. vulgaris, cultivada en aguas de recirculación acuícola (ARA) para la producción de biodiésel y la eliminación simultánea de nutrientes (amonio y nitratos). Para ello, se propuso una metodología experimental buscando establecer las condiciones óptimas del cultivo de la microalga en ARA evaluando tres tratamientos (T1, T2 y T3), variando concentraciones de ARA al 25%, 40% y 90%, respectivamente. La biomasa resultante fue empleada para la producción de biodiésel a través del proceso de transesterificación. Los resultados demostraron una alta producción de biomasa y una eliminación hasta de 81% de amonio y 49% de nitratos, siendo T3 el tratamiento más eficiente para el proceso, presentando diferencias estadísticamente significativas (p<0,05), en comparación con los demás tratamientos. A partir de esto, se replicaron las condiciones de T3 para cultivar C. vulgaris a una mayor escala, a fin de obtener la biomasa necesaria para la extracción de la fracción lipídica y la transesterificación. La estimación teórica del biodiesel tuvo un rendimiento del 90%. Se concluye que las ARA constituyen un sustrato potencialmente aplicable a la generación de biomasa de C. vulgaris, aprovechable para la producción de biodiesel, con remoción significativa de compuestos nitrogenados. El presente trabajo constituye un aporte al estudio de procesos de aprovechamiento de efluentes acuícolas para el reúso de agua y la generación de biomasa de C. vulgaris para la obtención de valor agregado, como alternativa para avanzar hacia un enfoque más sostenible en el sector acuícola.
        Materias
        Biocombustible
        Energía renovable
        Tratamiento de aguas
        Compuestos nitrogenados
        Biomasa

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018